Páginas

martes, 10 de agosto de 2010

TALLERES DE BEBETECA



Comenzamos los talleres de BEBETECA   (1º Parte)

0 a 18 meses

SABIAS QUE...


...La primera experiencia de encuentro de los niños con la literatura llega de la mano de la
poesía y en una de sus formas mas antiguas:
                                                                 
 “La canción de cuna”.
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.

 Este niño lindo
ya quiere dormir;
háganle la cuna
de rosa y jazmín.




IMPORTANTE PARA RECORDAR


Para que el niño adquiera la costumbre de mirar libros
y revistas, dejar estos a su alcance para que puedan ser hojeados cuando ellos
deseen.



 


Algunas personas leen cuentos e historias a sus hijos desde que están en el vientre materno, otros lo hacen apenas nacen, el bebé podrá escuchar sonidos pero no se le está inculcando hábitos de lectura, lo que sí se está haciendo es que los padres se inicien en el hábito de leerles a sus hijos.


A un bebé sí se le puede inculcar hábitos de lectura desde temprana edad, pero realmente podrán participar de ella a partir del sétimo mes según los avances que tenga el bebé.

El primer contacto activo que tendrá el bebé con la lectura será con los libros para bebés, los cuales al principio morderá y chupará con ansiedad, luego prestará atención a algunas de las palabras que les leamos y que a él le llamarán la atención por su sonido y entonación; como así también los dibujos que les mostremos de los libros, llamándole la atención las formas y colores. En esta etapa no relacionará las palabras con los significados, ni los dibujos con objetos de su entorno, pero es un buen comienzo.

El ejemplo es lo más importante, el bebé con sólo vernos leer un libro, un diario o una revista; mejor aún si se tiene un momento de lectura en el cual el bebé nos vea mientras leemos, el se familiarizará con el hábito de la lectura. No tiene que leerse un libro completo, con unos 10 ó 15 minutos serán suficientes.

Pero también hay que hacer participar al bebé en uno o varios momentos al día, pudiendo ser antes de las siestas, luego del baño o por las noches. La idea es que al bebé no sólo se le lea historias y cuentos cortos adecuados a su etapa de desarrollo, son que viva en un ambiente de lectura.

Para poder captar la atención del bebé y aprenda a disfrutar de estos momentos se recomienda:

• El bebe debe poder sostener el libro, que cuente con páginas gruesas, impermeables, puntas redondeadas.

• Colores llamativos y definidos, imágenes reales principalmente de animales, vegetales y objetos que tiene a su alrededor.

• Una o dos imágenes grandes por página, para que el bebé pueda centrar su atención fácilmente, pudiendo contener el nombre de cada uno de ellos, lo cual es favorable para enriquecer su vocabulario.

• Los textos que podés leer deben ser sencillos, cortos y de preferencia en rima, a esta edad no comprenden lo que se les lee, pero les gusta escuchar.

• Libros que fomenten la participación del niño, cosas sencillas como aplaudir, esconderse, tocarse la nariz, etc.

• Podés hacerle su propio libro de vocabulario, recortando de revistas y encartes figuras grandes. Con estos mismos recortes también podés inventar una historia para tu hijo.

• La forma más beneficiosa de leerle un libro o cuento es utilizando distintos tonos de voz para cada personaje, escenificando los sentimientos de cada uno de ellos y tratando de involucrar dentro de la historia al bebé. Si tenés que cantar, cantá; hacé gestos y mové las manos y los brazos, el bebé comenzará a entender por lo que vos le transmitas más que con palabras.






No hay comentarios:

Publicar un comentario